La Junta directiva de la Asociación Colombiana de Instrumentadores Quirúrgicos Profesionales ACITEQ, con 29 años de Funcionamiento, en uso de sus Facultades Legales conferidas por la Resolución No. 026 del 31 de Enero de 1.991 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y los Estatutos de la Asociación en su artículo 23, en reunión del 19 de Mayo de 1.992, acordó dar aplicación al Capítulo XVII, artículos 61 al 66,de los Vigentes Estatutos, que versan sobre las "DISTINCIONES", a las Instrumentadoras Quirúrgicas que de una u otra forma han contribuido a que nuestra Asociación y la Profesión se enaltezcan y a las personas y Entidades que han colaborado con la Asociación y el Gremio en general, en forma desinteresada. Estas condecoraciones serán entregadas en el marco del IX CONGRESO NACIONAL DE INSTRUMENTADORES QUIRURGICOS, el día 28 de Junio de 1992.
Resuelve
ARTÍCULO PRIMERO Conceder la Distinción de Presidente Honorario a:
- Socia Fundadora y Primera Presidente de ACITEQ en 1963, 1971, 1979.
- Durante su período se obtuvo la Personería Jurídica # 02289 de Septiembre 2/71.
- Primera Negociadora representante de ACITEQ ante el ISS, logrando la Coordinación para las Instrumentadoras.
- Gestionó ante la U. del Rosario y la U. Nacional, para que la carrera fuera acogida a nivel Técnico.
- Instituyó el Día Nacional de la Instrumentadora.
- Colaboró en la apertura de la Escuela de Instrumentación Quirúrgica a nivel tecnológico en la Ciudad de Cartagena, la cual fue respaldada por el Hospital Universitario.
- Elaboró junto a varias colegas, los primeros Estatutos de ACITEQ, obteniendo la correspondiente aprobación.
- Durante su período desde 1978 a 1979, tramitó ante el ICFES el currículo existente para que figurara la carrera de Instrumentación a nivel Tecnológico en Bogotá.
- Colaboró a gestionar el anteproyecto de la Ley para reglamentar la Profesión de Instrumentación Quirúrgica ante los diferentes Estamentos Legales.
- Logró la apertura de la Escuela de Cartagena a 3 años en 1978 y en 1989 se logra la apertura de la Facultad de Instrumentación Quirúrgica en la Corporación Tecnológica de Santander, a nivel Tecnológico.
- Período comprendido entre 1982 y 1990
- Contribuyó a la elaboración del estudio de factibilidad de la Carrera de Instrumentación del Hospital San José de Bogotá y Cartagena a nivel Tecnológico.
- Elaboró e impulsó la elaboración del Decreto Reglamentario de la Ley 6a del 14 de enero de 1982.
- Colaboró en la apertura de la Escuela de la Fundación Tecnológica de Carreras Paramédicas del Hospital San José de Bogotá.
- Difundió el nombre de la Asociación Colombiana de Instrumentadoras Quirúrgicas a nivel Nacional e Internacional a través de comunicados con la Federación Latinoamericana de Instrumentadores Quirúrgicos.
- Logró que la Instrumentadora Quirúrgica fuera valorada y reconocida en diferentes campos.
ARTICULO SEGUNDO. Conceder la distinción de Escudo de Oro a:
- Impulsadora del Ante-proyecto de la Ley para reglamentar la Profesión de Instrumentación Quirúrgica.
- Contribuyó a la creación de la Asociación Científica del Valle.
- Representante durante varios años de las Instrumentadoras del Valle ante el Intersindical, culminando con el logro de la Coordinación en el ISS de Cali.
- Miembro de la junta directiva de ACITEQ desde su iniciación: 1963, 1972, 1979, 1989, 1991, 1992, 1995.
- Colaboró en las gestiones para la aprobación del Anteproyecto de la Ley.
- Colaboró en el Anteproyecto del Decreto Reglamentario de la Ley 6/82 – 2435 del 31 de octubre de 1991.
- Intervino hábilmente para que en el ISS Bogotá se valorara la Instrumentadora como tal.
- Socia activa por más de 10 años.
- Impulsora del respeto para la Instrumentadora a nivel Nacional e Internacional.
- Diversos aportes científicos y socio-culturales a la Profesión.
- Impulsora en la afiliación de ACITEQ a la Federación Latinoamericana de Instrumentadores Quirúrgicos (FLIQ).
ARTÍCULO TERCERO. Conceder la distinción de MIEMBRO HONORARIO a:
ARTICULO CUARTO. Conceder la distinción de MENCION DE HONOR A: